Fuera del circuito concurrido de las galerías de arte en Buenos Aires, existe un espacio que combina sus tradicionales comidas con exposiciones de artistas plásticos consagrados y emergentes.
Francisca Blazquez is a creative innovation, betting on the beauty in momentsof crisis in which everything is questioned, but at the same time is able toclearly see the light at the end of the tunnel because there is no singletruth, but in Instead, the magic of the maze is endless. Born in Madrid, creator of dimensional new theory that is based on travelthrough dimensions to find a better understanding of the spiritual dynamic,energetic, bright, mental and astral. Essentially painter but also jewelry,sculptor, writer, photographer, draw, create net.art, digital animations,installations and assembly. His work is the mathematics of the universe, is also interested in thetransparent, from forms that sometimes are crystallographic structures such asthe recent series on the size of the water or submerged in the investigation ofthe formal complexity in which notes the strength of the lighting and theevocative power of superb architecture that connects us to the allegory of thesoul deep inside. An allegory, which is symbiosis of strength and expression,determination and moments of great spiritual receptivity. With more than 366solo and group exhibitions in 17 countries and continents, painterly creationis best represented in international collections: Newman Foundation of Chicago,Museum Marugame Hirai Japan JJ.00. Beijing, Madrid Argentaria Foundation, UnionBank of Switzerland, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Grupo Duplex,Eurodesign, Swiss Banking Corporation, etc.. He works in acrylic on canvas, seeking balance, in symmetry, highlighting thebeauty of the structures, making the color intensity in galactic environments,cosmic, spiritual, angelic, elemental and sensitive.
His work is a hymn to the spiritual in an era of change, when we are allvibrating at a different level of how we have been to date. All this resultsfrom a complex and convoluted dynamics raised by the excessive consumerism, thedestabilization of the environment and the lack of clearly oriented romanticand transcendent sensitive, crucial issue for Frances and that is clearlyreflected in their production. The work of the artist in Madrid will be ondisplay until October 30, 2009 in the space of diffusion Hipolito Resto &Arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Together, Blázquez sets of 1 to 15October in Current Gallery Lisbon Portugal. Joan Lluís Montané De la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) www.joanlluismontane.net Hipólito Restó & Arte Sarmiento 948 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina www.hipolitorestoarte.com.ar
Pinturasque no lo son, de la manera tradicional, ni fotos como tales, en una dialécticacontemporánea donde nada es lo que parece se exponen en un Café Bar de BuenosAires.
Los hechos cotidianos conforman inconscientemente elentorno de nuestras realidades, gestos, ritos, pequeños placeres.
El análisis de esosdetalles llevó a Stella Sidi a investigar los momentos de distensión yreflexión que se siente cada vez que un café forma parte de esos momentos especiales.
El café es un ritualplacentero y de reflexión, de encuentro con amigos, insertado en la iconografíaporteña.
Y…, no es el café quese toma en casa…, es el que nos acompaña fuera de ella…, quizás buscando lacalidez del refugio.
En un trabajo de búsquedade su identidad, durante más de un año tomó fotografías de esos caféscompañeros, distintas tazas, sabores y entornos.
En la post-producción,sólo diez de ellos fueron seleccionados, a los cuales intervino digitalmente,imprimiéndolos en canvas y completándolos con lápiz color.
Sidi, busca laintervención artística en el objeto, rompiendo moldes de las habitualesbarreras entre las distintas disciplinas.
El café como actitudcrítica ante un hecho que se desconoce si se va a producir.
Investiga la culturadel misterio a partir de sus propias posibilidades expresivas, pero, a la vez,va más allá de la anécdota.
Disciplinas plásticasque poseen distintos lenguajes pero que se pueden conjugar entre sí, inclusoemplazándolas sobre soportes no habituales.
Realidad ambigua ypersonal, que seguramente deviene universal, donde el resultado pasa aestar en el umbral entre la fotografía y la pintura.
La muestra estaráabierta al público hasta el 31 de Julio en el espacio alternativo de difusión HipólitoRestó & Arte donde los transeúntes pueden convertirse en cómplices de estarealidad dual según el observador que la aprecie.
“VanViniendo” una muestra de la artista Karina Bezchinsky, presentada en el espacioalternativo Hipólito Restó & Arte de la Ciudad de Buenos Aires, donde nosmuestrasusexperiencias en las que se encuentra, se traduce, se trasluce, manifestándose através de una diversidad de colores, formas y texturas.
Karina Bezchinsky indaga en el poder de la mancha ensus composiciones abstractas, realizadas en óleo, también en técnica mixta ycollage.
Busca laexplosión del color, la fuerza de la intensidad cromática, el poder directo dela mancha en el espacio, cual signo de existencia y vida.
Persigueel cambio continuo del color, la plasmación de la evidencia de la propiaexistencia en lo más hondo de la fuerza emblemática que nos acoge.
Es uncanto hacia la belleza de lo que está vivo, a partir de una actitud que va másallá de las anécdotas y de la necesidad de vivir sin más.
Indaga enla translación y el movimiento, en el cambio continuo y en la fenomenología delo que es por sí mismo.
Lo que está claro es que la mancha, es la expresiónvital, la mancha es la evidencia de la energía, el alcance de sus designios,que son los que nos transportan hacia otras consideraciones y galaxias tantovitales como mentales.
La mente de la mancha es la mente del universo, seexpande, o se contrae, posee colores sensuales, atractivos, vitales; perotambién cromatismos evanescentes, casi celestiales, tocados con la graciadivina, con la gracia de quien se sabe poseedor de los alcances insuperables deuna vida entera, grande y fuerte; una vida que es existencia en grado sumo, engrado superlativo, en grado emblemático y contrastado.
Nacida enBuenos Aires en 1963, comenzaron a esbozarse hace algunos años lasprimeras manifestaciones de lo que es hoy una irrefrenable explosiónde color y experimentación a través de la cual siente que canaliza ylibera esa generosa intuición que guía su evolución espiritual.
Comenzósu exploración y formación en el taller de Diana Dreyfus, y luego en el tallerde Silvia Flichman, quien estimula su participación en diversos eventos de arte.
Cree enel arte, en las corrientes que fluyendo amalgaman procesos creativoscompartidos. Trabaja actualmente en varios proyectos de integración dediferentes disciplinas artísticas como teatro-música-pintura;escritura-pintura-danza con la idea de crear una sinergia que sintetice ycomplete cada vez más la unidad de la que somos parte.
Es unamuestra en la que las intuiciones que se gestan en Karina, son guiadas por unainquieta y transformadora energía vital.
Unadiversidad de colores, formas y texturas que invitan a jugar, a sentir que cadaobra es un nuevo viaje, estarán presente hasta el 26 de Junio de 2009, en esteespacio alternativo para los artistas.
Juan Carlos Callejón, en su muestra“Síntesis” inaugurada en el espacio Hipólito Restó & Arte de la Ciudad deBuenos Aires, indaga en la potencia del gesto, en la presencia del espacio, através de formas sinuosas, de movimientos que abrazan la evidencia de lo queestá cambiando, porque en el movimiento está la fuerza de la transmutación,buscando una síntesis que no sea excesivamente descriptiva.
Es un creador abstracto, que seinteresa por la apariencia de la vida, en cualquiera de sus formas.
Callejón nos acerca con sustécnicas mixtas sobre papel, estructuras y enlaces que bailan la danza de todaslas danzas, que perfilan alegorías, composiciones, paisajes, elementos,momentos, alusiones y evidencias, y también aquello que parece pero no es.
Técnico yProfesor Superior en Dibujo y Pintura, Profesor y Perito de Artes Plásticas, JuanCarlos cuenta con una trayectoria de innumerables exposiciones individuales,Salones y concursos en la Ciudad de Córdoba y Buenos Aires.
Nacido en Laboulaye, Prov. deCórdoba en 1969, ya lleva más de 15 años como Docente de Artes Plásticas endiferentes niveles, incluyendo el dictado de Seminarios Taller en varias ciudadesde su provincia, realizando de esta forma su devolución de todo lo aprendido.Es fundador del Taller Sol Azul que continúa hasta el día de hoy y con el queha realizado varias muestras.
Normal 0 21 MicrosoftInternetExplorer4
“Síntesis”, compuesta por 17 obras, estaráabierta al público hasta el 29 de Mayo de 2009. La misma indaga en loabstracto a partir del gesto, pero construyéndolo, sin renunciar a su perfil,porque el gesto se fundamenta en la posibilidad de ir más allá de la alegoríade lo que es.
Normal 0 21 MicrosoftInternetExplorer4 A metros delObelisco, un espacio que acerca el Arte a la “vida cotidiana”.
En la Ciudad Autónoma de BuenosAires, en la calle Sarmiento 948, adosada a una de las columnas de granito que sostiene el actual edificio de catorce pisos, se encuentra una placa de bronce donde se lee:
"En este sitio el 03 de Julio de 1933 murió Don Hipólito Yrigoyen..."
Así nació Hipólito Restó &Arte, inaugurado el 10 de Septiembre de 2001, en homenaje al ex-presidente que vivió los últimos años de su vida, alquilando una habitación en aquel inquilinato que ocupara éste, nuestro lugar.
Con una propuesta diferente, que a través de los años se fue afianzando en la zona, Hipólito Restó & Arte ess inónimo, hoy en día, del buen café, la buena comida y además, como valor agregado a esto, en su Salón,Ud. gozará de las más variadas Exposiciones de Arte de reconocidos artistas plásticos argentinos contemporáneos, cumpliendo de esta manera nuestro objetivo de llevar"el arte a la vida cotidiana".
Allá por Septiembre de 2005, concretamos una idea que veníamos gestando en el tiempo, por lo que se realizó una simple convocatoria artistas plásticos para exponer sus obras, con la finalidad de crear un espacio para la difusión del Arte, aprovechando los casi dieciocho metros de vidriera y la buena clientela que ya poseía nuestro Restó-Bar y siempre con la premisa que el mismo sea muy accesible económicamente para ellos, trasgrediendo una modalidad histórica en nuestra cultura, ya que terminamos siendo pioneros en laexposición de Arte en el microcentro porteño en horario laboral, razón por la cual fuimos seleccionados por Revista Para Ti en el mes de Octubre de 2007 paraformar parte de la nota editorial “Galerías Gastronómicas – El fenómeno del Arte Gourmet” junto a prestigiosos y exclusivos locales de nuestra ciudad.
Hoy, en su 31º Exposición y habiendo vendido muchas obras, son los artistas los que se contactan para formar parte de futuras exposiciones, trabajando con casi un año de calendario asignado de exposiciones futuras, contando con más de 500.000 visitas en nuestro sitio Web dedicado puramente al Arte, el cual todavía no cuenta con tres años de antigüedad y arroja un promedio de más de 500 visitas diarias, producto de estar relacionado con muchísimos Sitios de Arte Internacionales, realizando, de esta manera, un gran trabajo de difusión en Internet para colaborar en la inserción nacional e internacional del artista.
Por otra parte, Joan Lluís Montané, de la Asociación Internacional de Críticos de Arte de España ha respaldado en muchas oportunidades nuestras Exposiciones haciéndonos llegar un escrito sobre la interpretación de la obra que se expone.
En síntesis, Hipólito Restó & Arte no pretende ser una galería, sino un espacio de difusión y exposición alternativo,donde el público no se sienta comprometido a observar, lo tiene allí, no tiene que ir a buscarlo, el Arte pasa a formar parte de lo diario.
Fernando Diego Magnalardo y Jorge Omar Vera, Directores de Hipólito Restó & Arte, cuyo nombre rinde un humilde tributo a quien fuera uno de los presidentes más respetados de la Argentina, Don Hipólito Yrigoyen, fusionan la gastronomía con la difusión permanentes de artistas plásticos consagrados y emergentes en el Restó ubicado en plena City porteña.
A metros del Obelisco, cocina tradicional porteña en un espacio que acerca el arte a la “vida cotidiana”.
Fuera del circuito concurrido de las galerías de arte de la ciudad de Buenos Aires, existe un espacio que combina sus tradicionales comidas con exposiciones de artistas plásticos consagrados y emergentes, logrando ser un espacio cultural reconocido en la zona. Allí, adosada a una de las columnas de granito que sostiene el actual edificio de catorce pisos, se encuentra una placa de bronce que dice: "En este sitio el 03 de Julio de 1933 murió Don Hipólito Yrigoyen…” Así nació Hipólito Restó & Arte, inaugurado el 10 de Septiembre de 2001, en homenaje a ese ex-presidente que vivió los últimos años de su vida, alquilando una habitación en aquel conventillo que ocupara éste, nuestro lugar. Con una propuesta gastronómica diferente, que a través de los años se fue afianzando en la zona, Hipólito Restó & Arte es sinónimo, hoy en día, del buen café y la buena comida. Su gastronomía tradicional y simple es elaborada con ingredientes de primera calidad, tanto en fiambres como así también en quesos, carnes , verduras, frutas y excelentes panes que permiten realizar una variada sandwichería, rematando con una esmerada cafetería acompañada por exquisitos bocados dulces o medialunas artesanales disfrutando de las más variadas Exposiciones de Arte que son el deleite del lugar. Hoy, en plena city porteña, Hipólito Restó & Arte es reconocido por su gastronomía y es un símbolo de difusión de nuestro arte, no sólo en su espacio, sino también en reconocidos portales de arte, medios de comunicación y culturales, nacionales e internacionales.
Jorge Vera / Fernando Magnalardo Directores de Hipólito Restó & Arte